• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Hideo 3D | Manufactura Aditiva | 3D Printing

Hideo 3D

Manufactura Aditiva Industrial | 3D Printing

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

3dprinting

La impresión 3D logró salvar la vida de pacientes con Covid-19 en Italia

marzo 18, 2020 por Luis Torres

Esta crisis ha causado un caos sin precedentes en varios países en el mundo, el segundo más afectado es Italia en donde se han cerrado fronteras,las ciudades parecen desiertas por una cuarentena total y la falta de médicos, suministros, camas y mascarillas en los hospitales hacen que los casos de contagio y muerte por coronavirus sigan aumentando. 

En el hospital de Chiari se vivió una grave situación cuando vieron que se quedaban sin válvulas para los respiradores, fundamentales para los pacientes mбs graves de COVID-19 ingresados en la UCI, según informa Business Insider Italia.

Uno de los respiradores artificiales que era compartido por cerca de 10 pacientes de manera intermitente sufrió la rotura de una válvula esencial para su funcionamiento. En esta crisis, cada pieza de equipamiento es muy valiosa y difícil de reemplazar. 

Sin esta válvula, estas diez personas estaban prácticamente muertas. El fabricante de las piezas estaba muy ocupado atendiendo otras emergencias y, en una acción egoísta, decidió no dar las especificaciones de la pieza rota para que no pudieran reemplazarla con versiones «piratas» o de segunda. 

El hospital lanzó una llamada de socorro poniéndose en contacto con el diario Giornale di Brescia, que alertó al físico Massimo Temporelli, fundador de FabLab, una compañía referente en Italia que ofrece soluciones innovadoras de fabricación para la industria 4.0. 

Sin embargo, las restricciones de movimiento impuestas en Italia y la urgencia impedían que el propio Temporelli, afincado en Milán, se hiciera cargo del asunto. El físico dio con Isinnova, una startup en Brescia que contaba con una impresora 3D, y así fue como Cristian Fracassi y Alessandro Ramaioli.

Cristian Fracassi, ingeniero local y propietario de un negocio, aprovechó la ocasión para llevar su impresora al hospital y, en cuestión de horas, logró rediseñar e imprimir una pieza de repuesto para la máquina de cuidados intensivos de la nada, debido a que el fabricante original se negó a enviar especificaciones de las piezas que se debían reconstruir.

https://www.facebook.com/Ing.Cristian.Fracassi/videos/10222355849353217/?__tn__=%2CdK-R-R&eid=ARASaJVq7WaCr2OGA0v3aGFcyBD9DwyiSxyJtoDF1EheG48Mgts7nGWgL_Ps4pjzVpB01quMxp9R0QuU

Según el periódico italiano La Stampa, la compañía que fabrica las válvulas se negó a proporcionarle al Sr. Fracassi y sus asociados las especificaciones para los diseños originales de las válvulas, y les advirtió que no intentaran reproducir la pieza.

«Tengo abogados que están evaluando el asunto», dijo Fracassi al medio noticioso TPI.

«No tenemos intención de sacar provecho de esta situación. No vamos a utilizar los diseños o productos más allá de la estricta necesidad que nos obligó a actuar», concluyó.

Gracias a las piezas de Fracassi, 10 personas pudieron volver a ser conectadas y ahora siguen luchando por su recuperación.

Presentan impresora 3D industrial en Canacintra

octubre 31, 2019 por Luis Torres

Marco Farías, Director General de Hideo 3D

Fue presentada en el Evento XX Enlaces Productivos

HIDEO 3D es una empresa de manufactura aditiva dedicada a la impresión 3D de grado industrial, con su tecnología crean piezas que no es posible bajo métodos convencionales como el CNC o inyección de plásticos.

Durante el Evento XX Enlaces Productivos e Innovación Tecnológica Canacintra, esta empresa que arrancó hace apenas 3 meses, contaba con un stand en la Exposición Industrial y también su director general, Marco Farías realizó una presentación de la compañía durante la semifinal del Premio Emprendedor Canacintra.

HIDEO 3D Manufactura Aditiva Industrial se presenta como un buró de servicios de impresión 3D industrial, que atiende las necesidades de las empresas en manufactura de corridas cortas, así como servicios de alto volumen que permite el empoderamiento de acelerar el ciclo de producto para las compañías.

Marco Farías indicó que con la tecnología que tiene la empresa, entre ella cuentan con la primera impresora 3D HP MJF 5200 de todo México, lo que les permite crear piezas que no se pueden crear con métodos convencionales y esto genera mayor eficiencia, menores costos y mayor rapidez, así como fabricar modelos que antes no se venía en el mercado.

Con información de: Vanguardia MX

Crean en EU el objeto con impresión 3D más grande de la historia

octubre 22, 2019 por Luis Torres

La Universidad de Maine develó un barco de 7.6 metros de largo con un peso de 2 mil 267 kilogramos que fue impreso en el Centro de Estructuras y Compuestos Avanzados

La impresora 3D más grande del mundo creó el objeto de mayor tamaño jamás impreso: un barco que, como lo demostró la Universidad de Maine, es digno de navegar en el mar.

La institución develó un barco de 7.6 metros de largo con un peso de 2 mil 267 kilogramos que fue impreso en el Centro de Estructuras y Compuestos Avanzados de la universidad.

Es un ejemplo de cómo la enorme impresora puede crear prototipos más grandes para asistir a compañías en el desarrollo de productos, dijo Habib Dagher, director fundador del centro de compuestos.

“Esta nueva impresora nos permitirá innovar mucho más rápido al producir prototipos con mayor velocidad que en el pasado”, dijo Dagher.

La senadora estadounidense Susan Collins bautizó el barco estrellando una botella de champaña en la proa durante el evento en Maine.

Después, ella y el senador Angus King subieron a bordo para una demostración en el “simulador de océanos” W2 Wave-Wind de la universidad, que parece una enorme piscina techada.

La embarcación se llama3Dirigo, del latín “dirijo”. La impresora, que también fue develada, actualmente mide 21 metros de largo y crecerá a 30 metros con una futura extensión, de acuerdo con Habib Dagher. La Universidad de Maine y el Laboratorio Oak Ridge en Tennessee colaboran en conjunto en mejoras y en el crecimiento del proyecto de la impresora.

“Es algo muy importante. Es probablemente el día más importante para esta universidad desde que Stephen King se graduó en 1965”, bromeó en la presentación el senador Angus King en referencia al exitoso autor.

La impresora 3D es capaz de devorar 226 kilogramos de cartuchos de polímero por hora.

Con información de: Vanguardia MX

India: Investigadores analizan los efectos de la vibración en impresoras 3D voladizas

octubre 17, 2019 por Orlando García

En el «Análisis de vibración de impresoras 3D en forma de voladizo», los investigadores A. Srivastava, C. Gautam, N. Bhan y Ram Dayal analizan cómo mejorar aún más el hardware de impresión 3D, a medida que las necesidades de los usuarios continúan evolucionando. Centrándose en la gama de tecnología disponible, y la variada accesibilidad y asequibilidad, los autores se esfuerzan por perfeccionar aún más las capacidades utilizando técnicas de vibración, esperando que su estudio afecte a la comunidad de código abierto RepRap de una manera positiva.

4 aplicaciones de materiales inteligentes con impresión 3D

octubre 17, 2019 por Orlando García

Hace unos meses desde que científicos del MIT comunicasen, por primera vez, que habían logrado con éxito crear estructuras utilizando materiales inteligentes fabricados mediante impresión 3D. Como ya hablamos anteriormente, no es el único equipo de investigación que pretende desarrollar materiales y estructuras programables que reaccionen a ciertos estímulos.

La aparición de estos “materiales inteligentes” causó un verdadero fervor en diversos sectores como la medicina, ingeniería, aeronáutica, aeroespacial, etc.

Esto se debía a que los científicos del MIT consiguieron que al doblar y girar un polímero impreso haciendo que perdiera su forma, este volviera a su estado original cuando se calentaba a una temperatura óptima.

Por ello vamos a analizar 4 aplicaciones de estos materiales con el fin de entender su utilidad actual y los beneficios que pueden traernos en el futuro.

1 – Fármacos inteligentes

Uno de los mas prometedores usos de esta tecnología es el de desarrollar medicamentos que se liberen en el torrente sanguíneo a la primera señal de infección viral, que suele coincidir en la mayoría de los casos con un aumento de la temperatura corporal. Esto acabaría casi por completo con enfermedades tropicales como la Malaria o el Dengue, los cuales causan verdaderos estragos a una gran parte de la población mundial

2- Paneles solares más eficientes

La incidencia del sol durante largos periodos sobre los paneles solares, provoca que estos y sus baterías tengan un desgaste acelerado difícil de prevenir, ya que estos requieren del mayor tiempo de exposición directa posible para su correcto funcionamiento.

Según los científicos del MIT, utilizando sensores fabricados mediante este tipo de materiales se podría conseguir que estos paneles se ajusten de manera automática consiguiendo un balance de exposición al sol óptimo para cada equipo, allá donde se encuentre.

3- Drones con estructuras inteligentes

Según investigadores de la Cornell University en Itaca, los materiales inteligentes pueden ser utilizados para fabricar las hélices de un dron, consiguiendo que al contacto con el agua de las mismas, estas se conviertan en hélices, lo que permitiría a este equipo realizar inmersiones acuáticas sin necesidad de realizar cambios mecánicos o estructurales en el mismo.

4- Edificios inteligentes

Los edificios se construyen a partir de estructuras rígidas que no se adaptan a la climatología del lugar donde se encuentran, por lo que en el momento de su diseño, se deben tener en cuenta todas las adversidades que estos puedan sufrir durante su vida util.

Sin embargo, según unos investigadores catalanes, utilizando materiales inteligentes, estos podrían adaptarse al viento, el calor, la humedad y las lluvias sin que esto suponga un inconveniente para sus estructuras, alargando la resistencia de las mismas y consiguiendo espacios más confortables para las personas que lo utilizan.

Como podemos apreciar, son muchas las ventajas que estos materiales pueden aportarnos en un futuro no muy lejano, por lo que seguiremos de cerca los hallazgos que se vayan haciendo en los próximos años, ya que posiblemente podrían cambiar la manera en la que actualmente trabajamos con las materias primas.

Artículo Original: Impresiontresde.com

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Hideo3D.com | Copyright © 2025

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto